jueves, 29 de noviembre de 2007
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Ruedas de Molino.
Un antiguo molino de agua en el Umia.
Lo están restaurando y limpiando la maleza, supongo que para hacer una cafería
(Yo es que veo la foto y ya me imagino las piedras de molino como mesas).
Respecto a la fotografía, me gusta la entrada de la luz donde dentro de poco estará el tejado.
Espero que os guste.
martes, 27 de noviembre de 2007
Cuenta en flickr
Buenas a todos.
Os cuento una novedad. He puesto también las fotos en Flickr. Espero poder colgar las fotos con el máximo de resolución.
Os cuento una novedad. He puesto también las fotos en Flickr. Espero poder colgar las fotos con el máximo de resolución.
La pagina de flickr es http://flickr.com/ y mi cuenta es la de siempre, ivanvilas.
Por ahora, y para no saturar la cuenta, las he puesto a 102 X 768 pero espero que pronto estén a 3264 x 2448 que es lo máximo que me da la cámara y así es como las saco siempre (Ya habrá tiempo para recortarlas...)
Una cosa más, ya que estamos, cuelgo otra fotillo
Por ahora, y para no saturar la cuenta, las he puesto a 102 X 768 pero espero que pronto estén a 3264 x 2448 que es lo máximo que me da la cámara y así es como las saco siempre (Ya habrá tiempo para recortarlas...)
Una cosa más, ya que estamos, cuelgo otra fotillo
lunes, 26 de noviembre de 2007
Faisca
Me encanta esta foto. La gamela (embarcación tradicional de pesca de Galicia), el reflejo, la luna.
jueves, 22 de noviembre de 2007
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Espejo angular
A falta de gran angular… siempre viene bien un cristal en mitad de la calle…
El petardo de la izquierda soy yo (Hay que reconocer que copie la idea de Internet)
La foto la saque en la playa de Riazor en A Coruña. En la parte central de la foto esta
Un saludo a todos. Iván Vilas.
El petardo de la izquierda soy yo (Hay que reconocer que copie la idea de Internet)
La foto la saque en la playa de Riazor en A Coruña. En la parte central de la foto esta
Un saludo a todos. Iván Vilas.
martes, 20 de noviembre de 2007
Flores en el río.
Esta foto la saque en el río Umia.
Espero que os guste, y al que no... Que la critique que me hace un favor...
Un saludo a todos. Iván Vilas.
Espero que os guste, y al que no... Que la critique que me hace un favor...
Un saludo a todos. Iván Vilas.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Splash
¿A quien no le gusta fotografiar líquidos?
Creo que es una de las pequeñas grandes ventajas de las cámaras digitales. Con una analógica disparabas dos fotos y esperabas a ver si alguna salía bien. Sin poder además hacer pruebas… cosa muy mala para un novato como yo.
Pues eso, la mejor (Que no quiere decir que sea muy buena…) de 30 fotos.
El problema es que estaba ya cansado de tirar piedrecillas al río… jejeje.
Habrá que intentarlo con leche...
viernes, 16 de noviembre de 2007
Lunas
jueves, 15 de noviembre de 2007
Un pequeño truco.
Yo, la verdad de fotografía es que no se casi nada, pero una cosa si que tengo clara. Todos queremos sacar las fotos los más nítidas posibles (Excepto cuando buscamos lo contrario). Para eso necesitamos, por un lado usar un ISO lo mas baja posible para que no este la imagen “granulada” y por otro usar un tiempo de obturación lo mas pequeño (rápido) que podamos.
Si el tiempo de obturación es muy grande, dependiendo de la cámara pues pasa lo que nadie quiere, que se te “mueve” la foto, que al que posa le salen siete dedos o que parece que tiene una hilera de ojos en vez de dos. Todos sabemos que para eso pues ponemos un trípode y aquí paz y después gloria, que se quede todo el mundo quieto y ZAS. Ojo, estoy hablando de fotos sin flash, porque sino esto nos recorta el tiempo y ya esta, pero bueno siempre es interesante tener mas recursos.
Si el tiempo de obturación es muy grande, dependiendo de la cámara pues pasa lo que nadie quiere, que se te “mueve” la foto, que al que posa le salen siete dedos o que parece que tiene una hilera de ojos en vez de dos. Todos sabemos que para eso pues ponemos un trípode y aquí paz y después gloria, que se quede todo el mundo quieto y ZAS. Ojo, estoy hablando de fotos sin flash, porque sino esto nos recorta el tiempo y ya esta, pero bueno siempre es interesante tener mas recursos.
Bueno, a lo que iba que me lío. He leído por ahí y lo he probado con buen resultado (pronto pondré algún ejemplo)
A mi no se me había ocurrido, pero si cogemos una cuerda lo suficientemente larga y por un lado la pisamos, y por otro la enrollamos en la mano con la que cogemos la cámara, si hacemos fuerza hacia arriba para tensarla, ganamos muchísima estabilidad, lo que nos permitirá reducir un poco más ese efecto “movido” que no queremos.
Esto a gustos, he leído de gente que comenta que eso, con solo la distancia del pie a la mano (hombro) es suficiente, y otros comentan de que es mejor hacer un circuito con la cuerda, metes el pie y a tensar…. Incluso alguno comenta de con una alcayata atarla a la cámara por donde ponemos el trípode… A gustos colores.
Si os parece una cantada (a mi me parece un poquito; pero si mejoramos las fotos…), podemos hacerlo con una cuerda fina, o incluso con tanza que se usa para pescar, casi invisible, que no damos el cante y que además no ocupa ni pesa nada.
Otra ventaja es el precio y el tamaño, porque un cordón de 4metros delgadito pues ni pesa mucho, ni cuesta un dineral… Y si un día estas de viaje y se te olvida el trípode, tiendas de fotos no hay en todos los sitios, pero donde comprar una cuerda o usar cualquier cosa (cordón, cable de cargador, usad la imaginación) …
Juro traer alguna prueba por si no queréis intentarlo sin experimentos previos...
Menudo rollo os acabo de largar, pero si os interesa os contare lo poco que se y lo que vaya aprendiendo para compartirlo con todos.
¡¡ Un saludo!!
A mi no se me había ocurrido, pero si cogemos una cuerda lo suficientemente larga y por un lado la pisamos, y por otro la enrollamos en la mano con la que cogemos la cámara, si hacemos fuerza hacia arriba para tensarla, ganamos muchísima estabilidad, lo que nos permitirá reducir un poco más ese efecto “movido” que no queremos.
Esto a gustos, he leído de gente que comenta que eso, con solo la distancia del pie a la mano (hombro) es suficiente, y otros comentan de que es mejor hacer un circuito con la cuerda, metes el pie y a tensar…. Incluso alguno comenta de con una alcayata atarla a la cámara por donde ponemos el trípode… A gustos colores.
Si os parece una cantada (a mi me parece un poquito; pero si mejoramos las fotos…), podemos hacerlo con una cuerda fina, o incluso con tanza que se usa para pescar, casi invisible, que no damos el cante y que además no ocupa ni pesa nada.
Otra ventaja es el precio y el tamaño, porque un cordón de 4metros delgadito pues ni pesa mucho, ni cuesta un dineral… Y si un día estas de viaje y se te olvida el trípode, tiendas de fotos no hay en todos los sitios, pero donde comprar una cuerda o usar cualquier cosa (cordón, cable de cargador, usad la imaginación) …
Juro traer alguna prueba por si no queréis intentarlo sin experimentos previos...
Menudo rollo os acabo de largar, pero si os interesa os contare lo poco que se y lo que vaya aprendiendo para compartirlo con todos.
¡¡ Un saludo!!
Una de Insectos
Al menos a mi me gusta el encuadre. Sacada en el río Umia metiendo la cámara entre las ramas.
Esta otra foto esta sacada en el Schmetterlinghaus (Casa de las mariposas) en Viena. La verdad, es un sitio precioso, lleno de mariposas de todos los colores y tamaños; que están de lo mas tranquilas por el “invernadero”. Te puedes acercar, siempre y cuando no sean ellas las que se acerquen a ti… Merece la pena verlo. (Foto sacada con la Olympus Olympus C7000Z; todavia no tenia la DSC-H9)
Un saludo a todos. Iván Vilas.
martes, 13 de noviembre de 2007
Y sigo viendo gaviotas
Bueno, más bien ya veía gaviotas desde hace tiempo…
Esta foto la saque hace más de un año, con una Olympus C7000Z.
Seguro que cualquier purista podría criticar esta foto, no respete la regla de dos tercios (joer, se me escapaba la gaviota; y a ver quien era el guapo que la convencía a dar otra pasada…). Además el encuadre se me escapa un poquito. Creo que cortándola podría mejorar un poquito la foto pero… Quien quiera que la coja y la corte como le de la gana. (Y si la retocáis me podéis pasar una copia; que nunca sobran…J).
Esta foto la saque hace más de un año, con una Olympus C7000Z.
Seguro que cualquier purista podría criticar esta foto, no respete la regla de dos tercios (joer, se me escapaba la gaviota; y a ver quien era el guapo que la convencía a dar otra pasada…). Además el encuadre se me escapa un poquito. Creo que cortándola podría mejorar un poquito la foto pero… Quien quiera que la coja y la corte como le de la gana. (Y si la retocáis me podéis pasar una copia; que nunca sobran…J).
No os pasa cuando sacáis una foto y os quedáis a gusto con el resultado, pensando que no podíais hacerlo mejor, creo que me paso esto con esa foto. También reconozco que eso dura poco. Por lo menos a mi me pasa eso. Al minuto pienso “Reflex, reflex”, “Quien me diera una EOS”,… yo que se… creo que a todos nos pasa.
Veo gaviotas por todos lados
lunes, 12 de noviembre de 2007
A mi árbol le han salido las escamas
Un árbol muerto colonizado. Nunca sabras cuando estaba mas vivo.
ISO160 1/100SEG F/3,2
jueves, 8 de noviembre de 2007
Reflejos
Me encanta jugar con los reflejos, pena que no sepa todavía hacerlo mejor.. jejejeje
¿Nuevo o clásico?: ISO100 1/400SEG F/4
Hormigón, bonito hormigón... ja
De verdad que no se me ocurre como poder hacerlo peor (a mi modesto entender).
Unos maravillosos pasillos de hormigón en mitad del campo para guarecerse de la lluvia, siempre y cuando la lluvia no sea ni muy fuerte ni el viento sea superior a los 2 kilómetros por hora, porque sino… ya sabéis por Forres Gump que hay lluvia que llueve de lado…
No se, quizás si fuera la mitad de alto (y barato, y mitad de posibles comisiones igualmente…) puede que te lloviera la mitad también. Quizás.
No se, quizás si fuera la mitad de alto (y barato, y mitad de posibles comisiones igualmente…) puede que te lloviera la mitad también. Quizás.
Al menos la perspectiva, a mi me gusto.
Silleda: ISO100 1/320SEG F/5,6
"Los mundos de Gulliver"/"Mamá, he visto un ratón en el pasillo"
ISO100 1/400SEG F/4
martes, 6 de noviembre de 2007
Playa de Riazor
Fotos tomadas en la playa de Riazor en A Coruña el 1º7 de Julio de 2007 a las 8 de la mañana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Colaboradores
Archivo del blog
-
►
2008
(121)
- ► septiembre (4)
-
▼
2007
(40)
-
▼
noviembre
(24)
- Anochece en Coruña
- Ruedas de Molino.
- Cuenta en flickr
- Faisca
- Es hora de ir agregando mas contenidos, y uno de l...
- Espejo angular
- Flores en el río.
- Splash
- Verano.
- Lunas
- Un pequeño truco.
- Una de Insectos
- Y sigo viendo gaviotas
- Veo gaviotas por todos lados
- A mi árbol le han salido las escamas
- Reflejos
- Hormigón, bonito hormigón... ja
- Budapest
- Playa de Riazor
- Amanece que no es poco
- "Casa dos Peixes" de A Coruña
- Cuatro mas y Fin de Semana!!!
- Mas fotos de Praha
- Praha
-
▼
noviembre
(24)